Publicado por WALKIRIA KRUSKAYA LOPEZ SANTANA
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) publicó el martes 14 de enero, los ajustes para el cierre fiscal 2024 y otros del ejercicio fiscal 2025, en el que muestra los topes exentos y tasas que regirán el cobro de los impuestos para este año, incluyendo los de vivienda de bajo costo.
Mediante la resolución DDG-AR1-2025-00001 el órgano recaudador establece que el valor máximo para la calificación de Viviendas de Bajo Costo y valor exento del impuesto a la transferencia para las viviendas del Proyecto Ciudad Juan Bosch, adquiridas con préstamos hipotecarios, pasó de RD$5,025,380.75 a RD$5,193,655.47, lo que representa un aumento de RD$168,274.72.
La DGII explica que la medida es dando cumplimiento a la Ley Núm. 189-11 sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso en la República Dominicana, de fecha 16 de julio del año 2011, se informa a los contribuyentes que el monto máximo del precio de venta de las viviendas desarrolladas por los fideicomisos de viviendas de bajo costo, para que los adquirientes puedan optar por el bono, y el valor exento del impuesto a la transferencia, incluyéndose las viviendas del Proyecto Ciudad Juan Bosch, adquiridas con préstamos hipotecarios y que regirá para este año 2025.
Del mismo modo, el monto exento de los inmuebles destinados a viviendas y solares urbanos no edificados pertenecientes a personas físicas pasa de RD$9,860,649.00 a RD$10,190,833, lo que refleja un incremento de RD$330,184.00 «Para dar cumplimiento a lo establecido en el Artículo 14 párrafo I de la Ley 253-12 sobre el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible, de fecha 13 de noviembre de 2012, se informa a los contribuyentes que el monto exento del patrimonio inmobiliario perteneciente a personas físicas que regirá para el año 2025, es el que a continuación se indica: Monto ajustado 10,190,833″, apunta el documento.
A través de la resolución del pasado año, el precio ajustado para viviendas de bajo costo pasó a 5,025,380.75, mientras en el 2023 se incrementó a 4,852,211.2 de pesos, asumida también por la DGII, con igual argumento de inflación. En el caso del Patrimonio Inmobiliario con el monto ajustado el pasado año subió a RD$ 9,860,649.00 y en el 2023 a 9,520,861.00 pesos, representando este último un aumento del 3.56 % .
La autoridad tributaria informa en dicha resolución que el Multiplicador del Ajuste por Inflación para el ejercicio fiscal cerrado al 31 de diciembre de 2024 será de 1.0335 y las tasas de cambio para el tratamiento de las diferencias cambiarias serán de RD$/US$ 60.8924 y RD$/EUR 63.4712.
Personas físicas. Las exenciones contributivas para personas físicas se mantendrán igual en este año que inicia con una tasa exenta en las rentas de hasta RD$416,220.00, bajo la disposición de dejar sin efecto durante el 2025, el numeral 1, literal a, del artículo 327 del Código Tributario.
En el caso del Régimen Simplificado de Tributación (RST) por ingresos el ajuste fiscal para acogerse o permanecer será RD$11,498,750.10, lo que refleja un ajuste por inflación de RD$372,560.14 respecto al año fiscal 2024. En el caso del RST por compras, el valor máximo pasa de RD$ 51,154,896.37 a RD$ 52,867,816.54, un incremento de RD$1,712,920.17.